Siempre me han causado cierta perspicacia las colaboraciones entre marcas icono como Chanel, Versace,… con marcas más de consumo como pueden ser Mango y cómo no H&M. No sé si acabo de entender bien si un Chanel “de H&M” es de verdad un Chanel ó la publicidad que se genera alrededor de estas colaboraciones que tiene cómo propósito único generar mayor tránsito de gente hacía la tienda de culto.
No obstante cuando vi a Javier llevando esta cazadora de Maison Martin Margiela for H&M, me fascinó. ¡Que pieza más INCREIBLE!
Así que decidí preguntarle a Javier, diseñador para una gran cadena y entendido en la materia, cuál era su opinión sobre estas colaboraciones que se vienen sucediendo cada vez más a menudo.
Comparto con vosotros su interesante reflexión…
=======================================================
Siempre me pareció una muy buena idea acercar las Grandes Marcas al público consumidor, mas aún cuando este público se siente cada vez mas próximo a todo lo que a «MODA» se refiere , y no por poder consumirla precisamente , pero si por poder conseguirla poco mas tarde, gracias a nuestros «Grandes Centros de Abastecimiento»: díganse H&M e INDITEX , principalmente . Además, esa otra gran labor que hacemos todos los que amamos «Los Trapos» y los que no paramos de «colgar fotos”, opinar, criticar, enaltecer o destruir…
El Gran Pistoletazo de salida lo dió H&M con su primera
colaboración con CHANEL hace ya unos cuantos años, en el otoño del
2004, parece que fue ayer. Nadie nunca imaginó que el Káiser accedería a los deseos de la empresa Sueca .Todos recordamos el fabuloso spot que lanzaron días antes de la presentación en tiendas y que no hizo mas que acrecentar el deseo de tener un CHANEL de segunda línea, pero un CHANEL en definitiva ¡¡¡¡
Otras marcas intentaron imitar la formula, pero sin tanto éxito. MANGO quiso probar suerte con mis adorados Proenza Schouler ó GIAMBATTISTA VALLI, pero no supieron llevarlo a buen término, ya fuera por la mala comunicación o la mala gestión de la colaboración. De hecho Mango abandonó esta estrategia de promoción e invirtió en el desarrollo de su premio «BOTON DE ORO» a los diseñadores noveles, que no olvidemos que es el premio con mayor dotación económica del Mundo.
Pero volvamos a H&M. ¿Ha sido efectiva este tipo de colaboraciones? No olvidemos que este es solamente un tipo de «promoción» que las marcas montan para generar mas tránsito en las tiendas y en los medios. ¿Cuántos nuevos clientes se consiguieron con este tipo de publicidad? ¿Cuanta fidelización de los que ya consumían productos de la marca?
No cabe duda que trabajar con marcas como CHANEL, Versace, CAVALLI ó LANVIN, marcas que tienen una repercusión mediática en el publico mas general tuvieron el éxito asegurado.
No así las veces que lo hicieron con Viktor & Rolf en 2006, Matthew Williamson, MARNI, o esta última con MARTIN MARGIELA ; marcas mucho menos famosas en la iconografía popular y carentes de atractivo en cuanto a convocatoria se refiere.
No podemos olvidar el público objetivo de esta Súper Cadena de distribución textil, que todos adoramos por conseguir productos de calidad media a precios muy asequibles, independientemente de lo «fashionettis» que sea cada uno.
Claro, a los «Fashion Adiccts» nos lo ponen fácil, pero los precios, sin parecerse a los que en realidad tienen los originales, tampoco son del bolsillo del que compra normalmente en estas tiendas. No podemos olvidar que tener una «MARCA» colgada entre los percheros de camisetas a 12´95 no es más que un reclamo para entrar a comprar estas últimas.
Me encantaría conocer la letra pequeña de los Mega Contratos que firman entre las empresas que colaboran, las que tienen el poder económico y las que tienen el poder del «Deseo”.
Algunas de estas cláusulas las conocemos , como ejemplo , que ninguna prenda puede llegar a rebajas ……..¡DONATELLA jamás lo permitiría, ninguno de Ellos ¡¡¡
Mientras tanto , me calzo mi Biker de Margiela y me siento mas feliz que un Niño el día de Reyes ¡¡¡¡
Puedes seguir a Javier Devora en MY OUTFIT DAY BY DAY.