Hablamos hoy de peinados de verano. Y es que, aunque ya hace un tiempo que se habla de él, no deja de sorprenderme el HALF BUN. Literalmente “medio moñito”, aunque mejor lo dejamos en inglés que suena todo más glamuroso.
El moñito en cuestión se encuentra a medio camino entre “recogido graciosillo” e “informalidad trabajada”. Vamos, que en él se practica aquello de “el trabajo que me ha costado parecer despeinada”, porque, aunque parezca que ese recogidillo te lo has hecho en un momento con una goma que llevabas en la muñeca, la verdad es que está más estudiado que los Agujeros Negros.
Lo encuentro divertido para ambientes informales, pero sólo apto para mujeres muy estilosas. ¿Te acuerdas de tu compañera de instituto que se hacía un recogido con un lápiz y estaba espectacular? Pues para ella el half bun. Me lo hago yo y parece que acabo de venir de venderpapeletas de droga en el parque.
En fin, tanta tendencia súper-trendy mega-trendy y Joaquín Cortes ya lo descubrió hace años.
‘Pero, ¿que es esta tontería del half bun? Pues no hace años ni nada que llevo yo ya ese peinado…
No me atrevo ni a intentarlo. Pero hay quien lo luce estupendísimo, a las pruebas me remito. Actrices y blogueras ya se han puesto al tema.
Modelo ‘ensaimada’Modelo ‘Improvisación power’Half bun lateral :-OHilary Duff con un half bun bien trabajado.Chiara Ferragni combinando su half bun con su mirada ‘que interesante que soy’Las Olsen fieles a su estilo desaliñado. Un half bun de salir corriendo. Como si un gato le hubiera andado por la cabeza.
Otra tendencia son las ‘BOXER BRAIDS’,oséase las ‘trenzas de boxeadora’. Las que todas recordamos que llevaba Hilary Swank en ‘Million Dollar Baby’. Mira, las encuentro favorecedorasy menos ñoñas que la ‘trenza despeinada’ cuyos años de reinado… ¡terminaron ya!
No me he puesto al tema, pero considerando que hasta cambiarme la raya delado me parece un esfuerzo, no sé si voy a ser capaz de llevarlas. Te apartan el pelo de la cara y son súperprácticas en verano, pero me temo que para que queden dignas has de invertir un ratito. ¿Cómo lo veis?
Yo para hacerme este peinado, necesito un manual tipo IKEA.Kardashian powerooops! Chiara, ¡tú por aquí otra vez!Kate Perry también las luce, aunque a ella le dan un aire un poco gótico. ¿no?
Suerte que siempre nos quedará el ’este verano luce tu melena’ que tanto predican las revistas de moda. Así que, si veo que no me salgo ni con una ni con otra tendencia… lo veo venir, ondas a base de difusor y pelazo al viento.
Hola chic@s, Os he hablado en un montón de ocasiones de la peluquería que voy hace ya más de 15 años. Ferran es quien maneja las riendas de mi cabellera, que ya ha sido corta, larga, rubia y pelirroja siempre adaptándose a lo que los rasgos de mi cara solicitan en cuanto a corte.
Pues bien, después de años y años autoformándose y con una gran trayectoria profesional, han decidido dar un paso más y convertirse en “Hair Trainers”, porque su particular método de trabajo es solo para los mejores.
Y lejos de querer guardarlo como un secreto quieren expandirlo entre el resto de los profesionales.
Ferran y yo hemos venido hablando de este proyecto en mis últimas visitas a la peluquería y me ha ido mostrando los avances, el video…hoy lo comparto con todos vosotr@s!
Muchísima suerte COOTS Origens!
Aquí os dejo con las reflexiones de Ferran (Coots Origens) sobre el mundo de la peluquería y el vídeo de presentación de esta nueva aventura. ¡Disfrutarlo!
EL COCINERO QUE QUERIA SER CHEF
El fenómeno acontecido en el mundo de la cocina en los últimos tiempos, con gentes del calibre de Adrià, Arzak, Roca, es algo nuevo.
No hace mucho el cocinero comprendido por todos, era un individuo vestido de blanco con un delantal lleno de lamparones y un sombrero que rozaba lo ridículo. Su nivel cultural era escaso. Sin embargo esta nueva generación de personajes se manejan mezclando laartesanía, el arte y la tecnología y su nivel cultural es mas que suficiente para poder situarse en un nivel de respeto social mas que envidiable.
La peluquería sufrió un fenómeno parecido en los años 60 cuando Sasoon un peluquero inglés tuvo la osadía de traspasar el umbral del rulo y el corte en seco realizado de forma precaria en aquel entonces.
En esos tiempos Woody Allen era una eminencia cinematográfica y Mia Farrow su musa y esposa.
Vidal Sasoon tomó su tijera y cambio el look de Mia hacia un corto andrógino, en mojado y se atrevió a saltarse el rulo y peinarla con el secador de mano y un cepillo… y esas cosas del universo… eso dio la vuelta al mundo y hizo nacer una nueva generación de peluqueros.
Gentes que tuvieron el atrevimiento de convertirse en estrellas, llamadas Dessange, Maniatis, Llongueras, Coppola, etc. Reventaron el concepto de la peluquería, cargándose el concepto del negocio familiar para crear empresas, sociedades limitadas etc…
Esta estructura ha permanecido hasta hoy, pero ha sufrido una industrialización depravada, convirtiendo las peluquerías en centros de montaje tan mecánicos comocualquier fábrica y desgraciadamente los centros pequeños hemos intentado emular aquello que hacían los grandes, los que tenían éxito.
Estos peluqueros han tenido hijos que no han continuado el legado de sus padres. Sus hijos hoy en día son cirujanos, empresarios, dentistas, economistas, etc. y esos creadores, han tenido quecontinuar hasta hoy día dirigiendo y manteniendo sus negocios. La media de edad de estos peluqueros, estos que hoy manejan la situación de mi sector, se moverá en una media de 75 años de edad.
Debido a esto y con todo el debido respeto a estos magníficos e increíblesprofesionales, el sector entró en un bucle de inacción hace más de 40 años. Salvo por algunos pasos evolutivos sutiles podría decirse que no ha sucedido nada desde los años 80.
Estas magnificas empresas carecen del ángel, de la motivación del cambio, de la aventura. Los señores, ahora ya mayormente ancianos, que las manejan ya carecen de la energía necesaria para excitarla.
Y sus mercenarios, sus operarios de sección aprietan bien los tornillos pero son incapaces de crear nada, son incapaces de salirse de su puesto porque han sido adiestrados para hacer, no para pensar y aun menos para fluir en aquello que aman.
Y ahí estamos nosotros y si, «queremos ser trainers» porque nosotros tenemos unanueva forma de hacer, una nueva forma de cortar, una nueva forma manejar el color yla luz, descubrimos la belleza en lugar de manipularla, algo que nuestro mundo profesional no sabe que existe.
Estamos en la primera etapa, la de darnos a conocer entre ellos y que superen la enquistada idea que alguien pequeño no puede enseñarles algo grande. Y esa parte que queremos ser capaces de traspasar.
Queremos cambiar este mundo, el nuestro, y eso implica un todo o nada, porque si tenemos que ser unos trainers de tres al cuarto, preferimos seguir siendo los grandes peluqueros que somos.
Un cocinero no puede dejar nunca su cocina, porque el día que deja su laboratorio deja de experimentar y por tanto de avanzar y nosotros aun tenemos mucho que avanzar y aprender y queremos intercalar nuestro trabajo en nuestro taller con la formación de otros. Porque nosotros somos peluqueros pero tenemos que dar aquello que tenemos, porque aquello que no se da, se acaba perdiendo.
Nuestro sueño es… «ser los forjadores de las nuevas estrellas»
Hoy hablamos de peluquería. Ya sabéis que siempre que me toca ir a “la pelu” os cuento miexperiencia, sobre todo esta vez que mi “pelu” de toda la vida se ha cambiado de barrio, decoración y enfoque, así que os presento a COOTS ORIGENS…
En el Barrio de Sants, COOTS ORIGENS ha remodelado un pequeño local y lo ha decorado en tonos madera, entrar y sentirte como en casa es todo uno, el suelo, el mobiliario, los accesorios, todo invita al relax y a “dejarte hacer”.
Sólo llegar te recibe una macro librería dónde, organizados por tema, encontraras libros y revistas con los que relajarte. Los amplios espejos de madera rustica cuelgan del techo, loscómodos sillones… ¿quieres una cañita? ¿Un café? Pues hecho. Y a esperar que suban las mechas…
¿Vas con prisa? Inevitable. Por eso Coots ha implementado una “zona office”. Agua, cerveza, microondas, para que si vienes al mediodía puedas comer allí mismo. Una comodidad más para el cliente.
Zona «Office»:
Aquí os dejo con el “Work in Progress”…Adiós a mi melena, mechas rubias cambiadas por pelirrojas y el look final.
Un saludo a todo el equipo de COOTS, ahora COOTS ORIGENS: ¡Mucha suerte!
Tal y cómo os avance, en mi última visita a la peluquería lié a mi peluquero-estilista Ferran para que posara para mí.
Siempre me ha parecido un tipo peculiar y me gusta cómo viste y defiende la idea de no ir vestido como un “peluquero” como hacen en otras peluquerías, sino ir vestido como irías a cualquier trabajo.
Ferran habla de la importancia de cuidarse y no solo el pelo, sino “todo tu”, por eso en Cuida de ti. Cuida tu imagen no podemos estar más de acuerdo.
Con vosotr@s…
UN TIPO PECULIAR
«Creo que la vida está hecha de pequeños momentos, relevantes solamente, por la importancia que uno quiera darles.
Vestirse por la mañana, cuidar tu cuerpo, tu pelo, tu piel, es un acto de amor hacia ti mismo.
Nadie debería abandonar o no iniciar ese ritual, porque uno mismo es lo único que tienes, lo demás es solo ficción.
Cuando encuentro a alguien que prescinde de ese amor o que solamente lo realiza para otros, me desconcierta».
«¿Porqué me vestí así? No tengo ni idea, pero todas y cada una de esas prendas las elegí porque me gustaron, tan solo intente intuitivamente mezclarlas de forma que sonaran bien.
Solo sé que yo, mi cuerpo y mi aspecto me conforman y si les presto la debida atención recibo una fuerza extra». Ferran.
Botas: Slift Brand
Cinturón cuero: Pepe Jeans
Chaleco: Anthony Morato
Fular: Zara man
Pantalón vaquero: No recuerdo, comprado en algún lugar de París
Lo sé. Parece el título de una película del estilo “Durmiendo con su enemigo”.
Pero “Negociando con tu peluquero” va de otra cosa…el argumento sería:
“Chica quiere hacerse cambio de estilo y va con varias ideas predefinidas en la cabeza, pero estilista sabio convence a chica de que ahora no es el momento”.
Y es que aunque suene duro, yo prefiero que me digan la verdad:
– Ferran, quiero que me hagas un moldeado.
– No. No lo llevas suficientemente largo, pero si no te lo cortas ahora te lo hago para verano.
– Ya, bueno, pero y… ¿un corte tipo “Bob”?, me gustaría mucho…
– Genial, así cuando después del verano se te estropee el moldeado con el sol, cortamos y hacemos un «Bob».
– ¿Y entonces?
– Te dejo la melena italiana pero más rubia y negociamos más adelante.
Fin de la conversación y tijeras en ristre, entra en faena.
La verdad que esta conversación me hizo reflexionar sobre cuando a veces tenemos ese momentazo “necesito un cambio”, y si no tienes un buen asesoramiento los resultados pueden ser terribles.
El equipo de COOTS:
Así que con la promesa de un moldeado este verano y mi corte «Bob» para el próximo otoño, me entregue al equipo de COOTS y ya veis el resultado.
Bueno, solo quería compartir con vosotros esta reflexión sobre cuando el cabello está ó no está en el momento “adecuado” para hacernos algún cambio más allá de nuestras neuras.
Por cierto, dar las gracias a Raquel que me estuvo enseñando trucos de maquillaje y un truco súper fácil para conseguir las trenzas «despeinadas».
y por último…avanzaros que Ferran, aceptó posar para mí…